NANO TECNOLOGÍA PARA REFUERZO Y MANTENIMIENTO DE SUELOS DE HORMIGÓN

NANO TECNOLOGÍA PARA REFUERZO Y MANTENIMIENTO DE SUELOS DE HORMIGÓN

Alargar la vida útil de los suelos de hormigón, no solo es una necesidad económica para las empresas, sino que, además, es una contribución imprescindible, para el sostenimiento medioambiental de nuestro planeta.

No en vano, el hormigón, tanto en su fase de producción, como de demolición, es el elemento más contaminante del mundo moderno.

Baste saber que la producción mundial de plásticos, en los últimos sesenta años, fue de 8.000 millones de toneladas. La de hormigón, solo del año 2022, fue de 4.400 millones de toneladas.

“Solo en 2022 se produjo la misma cantidad de toneladas de hormigón que en los últimos 30 años de plástico”

La industria cementera, por sí sola, aporta el 8% de CO₂ que, anualmente, se incorpora a la atmosfera y es responsable del consumo de cerca del 10% del agua industrial en el mundo.


En lo que respecta a la fase de demolición, de infraestructuras que han llegado al final de su vida útil, se estima que en el mundo, se producen, del orden, de 4.000 millones de toneladas anuales de residuos, directamente provenientes del hormigón y sus armaduras.

“En el mundo se producen, del orden de 4.000 millones de toneladas anuales de residuos, directamente provenientes del hormigón y sus armaduras”

Por tanto, el mantenimiento, con el consiguiente alargamiento de la vida útil de nuestras infraestructuras, es fundamental para lograr, por un lado, una menor producción de residuos y por otro, una menor necesidad de producción de nuevo hormigón, para sustituirlas.

Afortunadamente, el desarrollo científico, está logrando mejorar diversos aspectos en este campo. Por un lado, las cementeras, utilizan cada vez menos combustibles fósiles y más procedentes de biomasa y otras alternativas eco sostenibles.

Por otro, el desarrollo de la nanotecnología, nos ha aportado un nuevo material económico y eficaz, para alargar, casi indefinidamente, el periodo de vida útil de los hormigones.

“TECAFIL NANO QUIMIC es la alternativa bio sostenible que, desde hace 20 años, aporta una solución definitiva a este problema”.

¿Cómo funciona?

La física de nanopartículas tiene la explicación.

Como sabemos, el hormigón es un material poroso, y, debido a esta característica, a través de los poros y los capilares, pueden ingresar a su interior materiales dañinos que acaban deteriorando sus cualidades.
Pero, por la misma característica, podemos hacer ingresar al interior de un hormigón, ya fraguado, cualquier material, especialmente, si es lo suficientemente pequeño.

Las nanopartículas de TECAFIL NANO QUIMIC, de apenas unos pocos nanómetros, son mucho más pequeñas que las moléculas de materiales tradicionales, y a su vez que el diámetro de los poros y los capilares. Es por esta razón que penetran al interior de la masa del hormigón, hasta 19 cm, como lo demuestra el ensayo realizado por el laboratorio independiente Applus, ubicado en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona, con más de 25.000 empleados y presente en más de 65 países.

Imagen tomada por microscopia electrónica

“TECAFIL NANO QUIMIC, penetra por osmosis, hasta 19 cm en la matriz del hormigón”

El sistema funciona, gracias a los conocimientos desarrollados por la física de nanopartículas y básicamente, se basa en la alta reactividad de las mismas y la facilidad que tienen de desplazarse de un medio de alta concentración química, a uno de más baja.

Para ello, solo es necesaria una limpieza previa del hormigón, con agua.

En el interior del hormigón, en los espacios intermoleculares, TECAFIL NANO QUIMIC reacciona con el agua y los iones de calcio presentes, creando una estructura insoluble, que refuerza las características resistentes del hormigón.

“Ensayos realizados por Laboratorios independientes, demuestran que el tratamiento, protege y mejora las características resistentes del hormigón, adquiriendo, en presencia de agua, capacidad auto sellante de fisuras”

Ensayos llevados a cabo por Applus demuestran que el incremento de la resistencia al rozamiento es de un 80%.

Así mismo, ensayos realizados por el Laboratorio de Tecnología Estructural, demuestran que el incremento de resistencia a la rotura, por flexión, es de un 20%.

A la vez, el hormigón queda Impermeabilizado, impidiendo el paso del agua y otros líquidos, de por vida, como se puede ver en el ensayo llevado a cabo por la agencia para la calidad en la construcción, Elabora, bajo una presión de 5 atmosferas.

“Finalmente, solo queda decir que el coste de aplicación, de TECAFIL NANO QUIMIC, incluyendo material y mano de obra, es sensiblemente más bajo que el de cualquier sistema tradicional”

Para saber más, visite www.tecafil.es

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido