Azoteas

Tecafil | Blog - Ejemplo de impermeabilización líquida

Sistemas continuos a base de impermeabilizaciones líquidas II

En esta entrada seguiremos conociendo cuáles son los sistemas de impermeabilización a base de líquidos de composición química. La semana pasada vimos otros dos sistemas, el revestimiento acrílico y el de poliuretano líquido. En este post conoceremos el siguiente: 3. REVESTIMIENTO DE POLIUREA: Las poliureas son una familia de polímeros sintéticos que se obtienen de la reacción de un diisocianato con una diamina. ES una reacción de polímerización por condensación similar a la del poliuretano, excepto porque en este caso el enlace formado corresponde al enlace [...]

Tecafil | Blog - Revestimiento

Sistemas Continuos de impermeabilizaciones líquidas I

Los productos impermeabilizantes químicos empleados en la construcción han evolucionado exponencialmente hasta nuestros días, estando instaurados cada vez en un mayor ámbito de aplicación, dada su versatilidad a la hora de la aplicación de los mismos. Hay gran variedad de empresas fabricantes de este tipo de productos, las cuales ofrecen diferentes posibilidades de solución para cada tipo de elemento constructivo. Igualmente que con los sistemas de láminas, este tipo de impermeabilizaciones deben ser ejecutados por empresas de impermeabilización, tanto para nueva [...]

Tecafil | Blog - Impermeabilización en cubiertas planas

La impermeabilización en cubiertas planas

En general, pero más concreto en construcción, se define un material impermeabilizante como aquella sustancia o compuesto químico cuyo cometido o característica principal es la detener el agua, impidiendo su paso, evitando así que se produzcan filtraciones y humedades en otros elementos. Pueden tener origen natural (aceite de ricino) o sintético (petróleo), siendo orgánico o inorgánico. Los productos impermeabilizantes químicos, tal como los conocemos hoy en día, fueron inventados en Suiza allá por la primera década del siglo XX. Fue el [...]

Tecafil | Blog - Aislamiento térmico en cubiertas

El aislamiento térmico en cubiertas planas

Se define al aislante térmico como aquel material que se emplea en la construcción, que se caracteriza por su alta resistencia térmica, estableciendo una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura. En la actualidad se utilizan como aislamiento térmico materiales porosos o fibrosos como las lanas minerales (lana de roca o de vidrio), poliestireno expandido, poliestireno extruido, espuma de poliuretano, corcho, etc. Respecto al aislamiento térmico de las cubiertas planas, los materiales que [...]

Tecafil | Blog - Cubiertas Planas

Cubiertas planas: historia, componentes y tipos

CONCEPTO Y DEFINICIONES: Como concepto, entendemos que las cubiertas denominadas planas, son aquellas sensiblemente horizontales. Usualmente están compuestas por uno o varios faldones, de pendiente inferior al 5%. A diferencia de las cubiertas inclinadas, las cubiertas planas, tienen la ventaja de que permiten el tránsito de las personas por su superficie, así como la colocación de maquinaria, bien de climatización, telecomunicaciones, desplazamiento vertical de personas y/u objetos, etc. El funcionamiento de una cubierta plana y un tejado o cubierta inclinada son distintos: [...]

Ir al contenido