Blog

REESTRUCTURACIÓN MOLECULAR DEL HORMIGÓN

25 AÑOS DE EXPERIENCIA, MEJORANDO HORMIGONES, MEDIANTE EL USO DE LA NANO TECNOLOGIA By Tecafil Nano Quimic En los años 70, el Dr. Norio Taniguchi inició sus investigaciones en nano tecnología. Desde entonces hasta aquí, han sido invertidos miles de millones de dólares, en estudios y aplicaciones de esta tecnología que, a día de hoy, hace realidad la ciencia ficción, en ámbitos tan diversos como la bioingeniería, la medicina, la electrónica, la construcción y muchas otras actividades que se benefician de [...]

TECAFIL NANO QUIMIC PROTECCIÓN ANTICARBONATACION DEL HORMIGÓN

Una de las patologías más frecuentes y dañinas en nuestras estructuras de hormigón, es la que llamamos carbonatación. La carbonatación, cambia paulatinamente, el pH del hormigón, de alcalino a básico. Es decir, acidifica el hormigón y con ello, las armaduras entran en un proceso de corrosión, que con el paso del tiempo, limita la vida útil de los edificios y puede llevar, en casos extremos, al colapso de la estructura. ¿Pero, por qué se produce la carbonatación del hormigón? En principio, podríamos [...]

IMPERMEABILIZACIÓN DE HORMIGÓN POR REESTRUCTURACION MOLECULAR VS ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES

I) ENSAYO DE ABSORCIÓN DEL HORMIGÓN A TRAVÉS DE ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES, POR CRISTALIZACIÓN EN MASA, E INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN. II) ENSAYO IMPERMABILIZACIÓN POR REESTRUCTURACIÓN MOLECULAR DE HORMIGÓN ENDURECIDO, E INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN  RESUMEN En este estudio, se muestra que el uso de aditivos impermeabilizantes, en masa, de base cristalina, conduce a desarrollos de resistencia de los hormigones inversamente proporcionales al grado de impermeabilidad logrado. Por lo que respecta al uso de sistemas [...]

Nano Tecnología, el futuro ya está aquí.

LA TÉCNICA DE REESTRUCTURACION MOLECULAR DE HORMIGONES, POR NANO-CRISTALIZACIÓN, CON TECAFIL NANO QUIMIC AP Todos los materiales que se emplean en construcción convencional, comparten dos características que son comunes a todos ellos: A. POROSIDAD DE LA ESTRUCTURA MOLECULAR B. PRESENCIA DE IONES DE CALCIO LIBRE (Ca) Las técnicas de nano-cristalización, utilizan estas características para, de una forma controlada, fácil y segura, provocar unos cambios en la estructura molecular de cada material, de modo que los iones Ca se combinan formando nuevas moléculas, las [...]

Tecafil | Blog - Ejemplo de impermeabilización líquida

Sistemas continuos a base de impermeabilizaciones líquidas II

En esta entrada seguiremos conociendo cuáles son los sistemas de impermeabilización a base de líquidos de composición química. La semana pasada vimos otros dos sistemas, el revestimiento acrílico y el de poliuretano líquido. En este post conoceremos el siguiente: 3. REVESTIMIENTO DE POLIUREA: Las poliureas son una familia de polímeros sintéticos que se obtienen de la reacción de un diisocianato con una diamina. ES una reacción de polímerización por condensación similar a la del poliuretano, excepto porque en este caso el enlace formado corresponde al enlace [...]

Tecafil | Blog - Revestimiento

Sistemas Continuos de impermeabilizaciones líquidas I

Los productos impermeabilizantes químicos empleados en la construcción han evolucionado exponencialmente hasta nuestros días, estando instaurados cada vez en un mayor ámbito de aplicación, dada su versatilidad a la hora de la aplicación de los mismos. Hay gran variedad de empresas fabricantes de este tipo de productos, las cuales ofrecen diferentes posibilidades de solución para cada tipo de elemento constructivo. Igualmente que con los sistemas de láminas, este tipo de impermeabilizaciones deben ser ejecutados por empresas de impermeabilización, tanto para nueva [...]

Tecafil | Blog - Impermeabilización en cubiertas planas

La impermeabilización en cubiertas planas

En general, pero más concreto en construcción, se define un material impermeabilizante como aquella sustancia o compuesto químico cuyo cometido o característica principal es la detener el agua, impidiendo su paso, evitando así que se produzcan filtraciones y humedades en otros elementos. Pueden tener origen natural (aceite de ricino) o sintético (petróleo), siendo orgánico o inorgánico. Los productos impermeabilizantes químicos, tal como los conocemos hoy en día, fueron inventados en Suiza allá por la primera década del siglo XX. Fue el [...]

Tecafil | Blog - Aislamiento térmico en cubiertas

El aislamiento térmico en cubiertas planas

Se define al aislante térmico como aquel material que se emplea en la construcción, que se caracteriza por su alta resistencia térmica, estableciendo una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura. En la actualidad se utilizan como aislamiento térmico materiales porosos o fibrosos como las lanas minerales (lana de roca o de vidrio), poliestireno expandido, poliestireno extruido, espuma de poliuretano, corcho, etc. Respecto al aislamiento térmico de las cubiertas planas, los materiales que [...]

Tecafil | Blog - Cubiertas Planas

Cubiertas planas: historia, componentes y tipos

CONCEPTO Y DEFINICIONES: Como concepto, entendemos que las cubiertas denominadas planas, son aquellas sensiblemente horizontales. Usualmente están compuestas por uno o varios faldones, de pendiente inferior al 5%. A diferencia de las cubiertas inclinadas, las cubiertas planas, tienen la ventaja de que permiten el tránsito de las personas por su superficie, así como la colocación de maquinaria, bien de climatización, telecomunicaciones, desplazamiento vertical de personas y/u objetos, etc. El funcionamiento de una cubierta plana y un tejado o cubierta inclinada son distintos: [...]

Tecafil | Blog - Una buena empresa de impermeabilización

Cómo contratar una buena empresa de impermeabilización

CÓMO CONTRATAR UNA BUENA EMPRESA DE IMPERMEABILIZACIÓN A continuación te detallamos algunos consejos a la hora de contratar una empresa de impermeabilización. Si te llega el momento de hacerlo, por problemas en la cubierta de tu bloque, en el tejado de tu domicilio, filtraciones a través de la fachada, etc. recuerda estos consejos. 1)      Utiliza siempre empresas solventes, que tengan cierta antigüedad. No te vamos a decir un número de años mínimo, porque todos sabemos la diferencia entre una empresa y [...]